Abogados de Muerte Injusta en Dallas
La meta de una demanda por muerte injusta es que la familia del difunto sea indemnizada por la muerte de su ser querido. Cuando un miembro de la familia muere, no solo sus familiares quedan sujetos a una pérdida emocional, sino también a una pérdida financiera, especialmente si el salario de la persona que ha fallecido mantenía al resto de la familia.
La negligencia quiere decir que una persona no logró actuar de forma razonable según la situación. Nuestros abogados de muertes injustas pueden ayudarle a determinar si la otra parte actuó de forma negligente y si usted tiene un caso válido.
Llame hoy a Zinda Law Group al (800) 863-5312 para comenzar con una consulta gratuita de la mano de uno de nuestros abogados de muerte injusta en Dallas.
Definiendo la Muerte Injusta
En Texas, una muerte injusta ocurre cuando la muerte es causada por un acto incorrecto de otra persona, negligencia, imprudencia, falta de habilidad o incumplimiento. Esto quiere decir que una demanda de muerte injusta existirá cuando la muerte sea causada por los actos negligentes o las omisiones de otras personas.
Una demanda por muerte injusta es una reclamación civil que puede ser presentada por ciertos familiares sobrevivientes de un difunto contra la otra persona o entidad que puede ser considerada responsable por la muerte. En Texas, las demandas por muerte injusta pueden ser presentadas por el cónyuge, los hijos o los padres del difunto. Los hermanos no tienen la posibilidad de presentar una demanda por muerte injusta. Si una demanda de este tipo tiene éxito, puede brindarle una compensación financiera por los daños monetarios a la parte que presentó la demanda.
Es importante tener en cuenta que, aunque las circunstancias de algunos de estos casos pueden implicar que oficiales de policía presenten cargos criminales contra un acusado, una acción civil de muerte injusta puede emprenderse en un tribunal civil. No obstante, las cosas pueden complicarse cuando se ejecutan simultáneamente un caso criminal y un caso civil. En estas situaciones, será de su mejor interés discutir sus opciones con un abogado experimentado en casos de muerte injusta.
Casos comunes de muerte injusta
Las muertes injustas pueden ocurrir – y de hecho ocurren – diariamente y de muchas formas. Esta sección describe algunos de los casos más comunes de muertes injustas, así como la parte que podría ser considerada responsable en cada caso.
Accidentes de tránsito
Los accidentes de tránsito son una de las causas más comunes de muertes injustas, que pueden ocurrir en colisiones con múltiples vehículos, o incluso en accidentes que involucran un solo automóvil.
En situaciones donde una colisión involucra a dos o más vehículos, puede que la negligencia de uno de los conductores sea suficiente para establecer la culpa en una demanda de muerte injusta. Por ejemplo, un conductor distraído que estaba enviando mensajes de texto antes de la colisión podría ser considerado el responsable de la muerte de la víctima. Otros escenarios comunes involucran a conductores ebrios o que conducen con exceso de velocidad. Si se puede establecer que la negligencia de estas partes fue la causa de la muerte de la persona, podrá emprenderse una demanda por muerte injusta.
Es posible que también exista una causa de acción para muerte injusta en accidentes de tránsito que involucran un solo vehículo. Algunos escenarios comunes incluyen automóviles que tenían partes defectuosas. Por ejemplo, si los frenos de un vehículo fallan es posible que el conductor termine teniendo un accidente fatal. Si este es el caso, es factible atribuirle la culpa de la muerte al fabricante del vehículo o de la parte defectuosa.
Accidentes laborales
Cuando ocurre una muerte mientras la persona estaba en su lugar de trabajo, podría presentarse una causa de acción para una muerte injusta. Algunos ejemplos comunes de accidentes laborales que producen la muerte incluyen: incendios, explosiones, enfermedad por sustancias tóxicas y accidentes relacionados con maquinarias.
Dependiendo de las circunstancias que produjeron el accidente que terminó en una fatalidad, la responsabilidad de los incidentes laborales puede recaer en el empleador, el gerente o supervisor de turno o en el fabricante del equipo defectuoso.
Accidentes con camiones
Los accidentes fatales que involucran grandes camiones de carga o de 18 ruedas son una fuente común de litigaciones por muerte injusta. Un escenario común involucra un conductor de camión con una carga de trabajo excesiva y falta de descanso que se duerme al volante y colisiona con otro automóvil. Otro escenario puede ser un remolque con piezas defectuosas que, de alguna manera, generan un accidente de tránsito.
En estos casos puede iniciarse una demanda por muerte injusta contra el conductor como individuo, o contra la compañía que ha contractado al conductor. No cumplir con el mantenimiento adecuado de los registros del conductor, de adherirse a las regulaciones federales estrictas y otras formas de negligencia podrían dar lugar a la culpa en un caso de muerte injusta debido a un accidente con un camión.
Responsabilidad de los Productos
La responsabilidad del producto ocurre cuando el fabricante, diseñador, vendedor o distribuidor de un producto de consumo no logra adherirse a su deber de brindarle un producto seguro al cliente. Un ejemplo común de un caso de muerte injusta por responsabilidad del producto es cuando un niño muere por asfixia con un juguete pequeño que no traía una etiqueta de advertencia. Un diseño con fallas, procesos de fabricación defectuosos o el incumplimiento al advertir posibles lesiones o la muerte pueden hacer que ciertas partes sean responsables de una muerte injusta.
Mala praxis médica
Los doctores, las enfermeras y demás miembros del personal hospitalario tienen el deber de brindarles a sus pacientes un cuidado seguro y completo. Si este deber no se cumple, es posible que exista una causa de acción para una muerte injusta.
La mala praxis médica puede producir la muerte de varias formas. Algunos ejemplos incluyen: errores de prescripción, diagnósticos errados, diagnósticos retrasados, errores quirúrgicos o fallas de equipos médicos. En estos casos, el profesional médico, la entidad que trató al paciente o el fabricante del equipo médico defectuoso pueden ser los responsables.
Accidentes de Aviación
También puede producirse una causa de acción para una muerte injusta tras un accidente de aviación. Este tipo de accidentes por lo general involucra colisiones de aviones o helicópteros. Las partes que pueden ser las responsables de muertes injustas en este caso incluyen la aerolínea, el fabricante de los equipos del avión o helicóptero o el piloto.
¿Qué hacer después de una muerte accidental?
1.) Llamar al 911
Cuando ocurre un accidente que produce una muerte inesperada, su primer paso debería ser llamar al 911. Esto aplica también si el accidente produjo una lesión grave pero no letal. En este escenario, alertar al personal de emergencia lo antes posible puede ayudar a salvar una vida.
2.) Presentar un reporte
El siguiente paso debería ser introducir un reporte ante las autoridades adecuadas. El reporte debe describir las circunstancias que produjeron y causaron el accidente. Al generar el reporte, debe describir detalladamente los eventos que ocurrieron y causaron el accidente. Un reporte claro y completo podría ser útil en caso de introducir una demanda por muerte injusta más adelante.
3.) Contactar a un abogado
Si es de su interés introducir una demanda por muerte injusta o si quiere aprender más acerca de lo que puede hacer para conseguir una indemnización para su familia, contacte a un abogado de muerte injusta. Un abogado de este tipo escuchará lo que tiene que decir y discutirá los hechos de su caso. El abogado luego podrá guiarlo por el proceso de introducir una demanda por muerte injusta.
Elementos de una demanda por muerte injusta
El elemento principal de una demanda por muerte injusta es la muerte de un ser humano. Los otros elementos claves en este tipo de demanda son:
1.) Un Deber de Cuidado
La parte que presenta la demanda por muerte injusta (Demandante) debe establecer que la persona o entidad que causó la muerte (Demandado) tenía un deber de cuidado hacia la persona fallecida. Aunque la definición precisa de deber de cuidado depende de la naturaleza de la relación entre las partes, por lo general este concepto hace referencia al deber de mantener a otros seguros o de abstenerse de hacer algo que podría dañar a la otra persona.
Por ejemplo, considerando el caso de un accidente de tránsito fatal. En ese escenario, el Demandante deberá establecer claramente que el Demandado tenía el deber se actuar razonablemente, con acciones como obedecer las leyes de tránsito y conducir con cuidado.
2.) Incumplimiento del Deber de Cuidado
Después de establecer que existía un deber de cuidado, el Demandante deberá demostrar que el Demandado incumplió con este deber. Por lo general esto quiere decir que el Demandante debe demostrar que el Demandado no actuó con cuidado o responsablemente. Esto se puede conseguir presentando evidencia de que el Demandado realizó un acto que ocasionó la muerte en cuestión. En caso de un accidente de tránsito fatal, el Demandante puede mostrar evidencia de que el Demandado estaba ebrio, manejaba con exceso de velocidad o enviaba mensajes de texto mientras conducía.
3.) Causalidad
El Demandante debe ser capaz de mostrar que el incumplimiento del deber por parte del Demandado fue la causa del daño al difunto. Esto quiere decir que el Demandante debe tener la capacidad de establecer que las acciones del Demandado directamente causaron la muerte injusta. Esto se puede lograr con evidencia como testimonios de expertos o declaraciones de testigos.
4.) Daños
Demostrar los daños quiere decir demostrar que la parte lesionada sufrió daños. En casos de muertes injustas, si los elementos de deber, incumplimiento y causalidad han quedado establecidos, se asumirán los daños.
Determinando quién tiene la culpa
Determinar la culpa en un caso de muerte injusta implica establecer los cuatro elementos listados arriba. Para poder establecer estos elementos, será necesario estudiar al detalle los hechos de su caso. Por ejemplo, es muy probable que sea necesaria una investigación de los testigos, de los informes del accidente, de los informes de la autopsia, registros médicos y consultas con expertos con la finalidad de construir un caso sólido que demuestre que un tercero es el responsable de la muerte injusta.
¿Quién puede presentar la demanda?
Cuando una persona muere de una forma que pudo haberse prevenido, son muchos los que resultan afectados. Estas personas incluyen miembros de la familia, parejas, amigos y los dependientes económicos. Nuestros abogados de muertes injustas en Dallas pueden ayudarle en estos momentos tan difíciles haciéndose cargo del proceso legal y llevando justicia a los miembros de la familia.
Una demanda por muerte injusta puede iniciarse si alguien muere como resultado de la negligencia de otra persona o compañía. Existen muchos tipos de demandas por muerte injusta, incluyendo mala praxis médica, accidentes de tránsito, responsabilidad del producto o un accidente de la construcción.
Normalmente, los individuos que pueden emprender una demanda por muerte injusta son el cónyuge de la víctima, sus hijos o sus padres dependientes. Si la víctima no tenía ninguno de ellos, los padres no dependientes pueden demandar, así como los hermanos del difunto, los abuelos o cualquier pariente cercano.
Factores a considerar antes de demandar
Antes de presentar una demanda, un abogado especializado en muertes injustas podría ayudarle a evaluar quién tuvo la culpa. ¿Un conductor? ¿Un empleado? ¿Un fabricante? ¿Un instalador? ¿El dueño de las premisas? Existen muchos individuos que pudieron ser los culpables y considerarse responsables. Es común que el proceso de establecer la culpa sea complejo y difícil, motivo por el cual se recomienda conseguir la asistencia legal necesaria que puede brindarle una firma que tenga amplio conocimiento en casos de muertes injustas.
Se puede introducir una demanda por muerte injusta si el accidente fue intencional o no intencional. Cuando hace esto, es importante tomar decisiones sobre varios factores:
- ¿Quién podría brindarle un testimonio experto acerca de la esperanza de vida de la víctima?
- ¿Cuál es el valor monetario de la pérdida del soporte financiero?
- ¿Cuál es el valor monetario de la pérdida de compañía?
- ¿Quién tuvo la culpa?
¿Cómo introducir una demanda por muerte injusta?
1.) Contacte a un abogado de muerte injusta en Dallas
Si usted es una parte autorizada y desea introducir una demanda por muerte injusta, su primer paso debería ser contactar a un abogado especializado en el área. Un abogado de muerte injusta se reunirá con usted para revisar los hechos y circunstancias de su caso. En esta reunión, el abogado le hará preguntas para recopilar información importante tales como: cuándo ocurrió la muerte, cómo ocurrió y si hubo testigos o informes emitidos por la policía.
2.) Investigación
Luego de la reunión inicial, el abogado de muerte injusta realizará una investigación exhaustiva del caso. Al hacerlo, el abogado podrá entrevistar a varias partes, incluyendo la persona que causó el accidente, testigos del accidente y las compañías de seguros que cubren a la parte acusada. El abogado también revisará documentos importantes y relevantes, tales como registros médicos, informes policiales, registros de trabajo y videos de vigilancia.
3.) Acuerdo y Demanda
Luego de recopilar tanta información como sea posible, el abogado de muerte injusta lo contactará para revisar sus opciones legales. Si el caso es lo suficientemente sólido, podrá introducirse una demanda legal. Este proceso comienza luego de introducir los documentos necesarios que alertarán a la corte y al demandado y les notificará que ha sido iniciada una demanda.
El resto del proceso consiste en más investigación de los hechos del caso. Pueden realizarse investigaciones y deposiciones hasta el momento del juicio, a menos que las partes lleguen a un acuerdo.
Resolución de un caso de muerte injusta
Los daños otorgados en demandas por muerte injusta tienen la finalidad de compensar a los miembros de la familia por sus pérdidas tras la muerte de su ser amado. En Texas, los tipos de daños pueden dividirse en tres categorías generales: daños económicos, daños no económicos y daños punitivos.
Daños económicos
Los daños económicos reflejan las contribuciones financieras que el difunto hubiese conseguido para sus familiares sobrevivientes si no hubiese muerte. Los daños económicos pueden incluir.
- Gastos médicos asociados a la muerte.
- Pérdida de las ganancias esperadas.
- Pérdida de beneficios (p.ej., planes de pensión y/o cobertura médica).
- Pérdida de una herencia.
- El valor de los bienes y servicios que el difunto hubiese proporcionado.
Daños no económicos
Los daños no económicos no se pueden cuantificar objetivamente. En su lugar, estos tipos de daños son evaluados subjetivamente por un jurado en un caso de muerte injusta. Los tipos de daños no económicos pueden incluir:
- Angustia mental o dolor y sufrimiento.
- Pérdida del cuidado, soporte y protección por parte del difunto.
- Pérdida de la compañía.
- Pérdida del consorcio.
Daños punitivos
Los daños punitivos se pueden otorgar con la finalidad de castigar al infractor. Aunque son poco comunes en casos de muertes injustas, los daños punitivos pueden otorgarse en casos donde las acciones del demandado fueron particularmente imprudentes o intencionales.
Calculando los daños
El cálculo de los daños no es una tarea sencilla, especialmente en casos de muertes injustas. La fase de daños en el juicio por lo general involucra el testimonio de testigos expertos que presentan opiniones sobre las cantidades de daños adecuadas. Los daños económicos pueden calcularse examinando las declaraciones financieras del difunto hasta el momento de su muerte y proyectando sus ingresos futuros hasta el momento de la jubilación. Los daños no económicos son mucho más difíciles de calcular, y por lo general requieren que el jurado tome decisiones subjetivas con base en distintos factores.
Plazos Legales
Un “estatuto de limitaciones” es el plazo legal dentro del cual debe iniciarse una demanda. Si una persona no logra introducir una reclamación dentro del período definido por el estatuto de limitaciones, dicha persona no podrá litigar el caso en una corte.
En Texas, los familiares del difunto podrán introducir una demanda por muerte injusta durante un período de dos años a partir de la muerte de la persona. Así que, por ejemplo, si una persona murió por un accidente de tránsito el 1 de julio de 2019, se podrá introducir una demanda legal antes del 1 de julio de 2021. Si no se presenta la demanda en ese período, el caso será desestimado en una corte.
En ciertas situaciones puede que el estatuto de limitaciones se pause o “suspenda”. En estos casos, el reloj del estatuto de limitaciones no comienza a correr hasta tanto no se descubra el daño. No obstante, lo más seguro es asumir que el estatuto de limitaciones de dos años siempre está vigente.
Como el estatuto de limitaciones es un factor crítico que puede acabar con un caso de muerte injusta, puede ser útil asesorarse con un experimentado abogado de muertes injustas. Un abogado podrá brindarle la asesoría legal que necesita con respecto al estado y la viabilidad de su caso.
Muertes injustas de niños
Los padres de un niño que murió en un caso de muerte injusta en Texas podrán introducir una demanda para recuperar los daños. Los padres adoptivos también pueden presentar una demanda de este tipo por su hijo adoptivo.
Los daños en casos de muertes injustas que involucran niños por lo general incluyen pagos monetarios por la pérdida de la contribución del niño a la familia, la pérdida de la relación con el niño, el luto por la pérdida del niño, y posiblemente los daños por ganancias futuras. Si el niño sobrevivió por un tiempo luego del accidente y eventualmente falleció, los daños también podrían incluir los gastos médicos asociados con el tratamiento del niño.
En casos que involucran a hijos adultos, los padres normalmente no podrán buscar una compensación por daños a menos que ellos dependieran de su hijo, quien les daba soporte económico. Esto quiere decir que los padres tenían que ser dependientes financieros del hijo adulto. Un ejemplo son los pagos recibidos por gastos de manutención.
Tenga a su lado a un abogado de muerte injusta en Dallas
El paso más importante que puede tomar antes de introducir una demanda por muerte injusta es conseguir la ayuda de un competente abogado de muerte injusta en Dallas. Existen muchas cosas que un abogado puede destacar y que usted debe considerar al introducir una reclamación. Y lo más importante es que nuestros abogados de muertes injustas en Dallas conocen las limitaciones de tiempo y las leyes de muertes injustas que pueden afectar su caso.
Zinda Law Group es una firma de abogados especializados en muertes injustas que genuinamente se preocupa por los mejores intereses de sus clientes, y que cuenta con las calificaciones en las que puede confiar. La firma está acreditada por BBB, ha recibido una puntuación de SuperLawyers® y es parte del Foro de Abogados que han Recuperado un Millón de Dólares (Million Dollar Lawyer Forum). Los abogados de Zinda Law Group también han obtenido una calificación de 10.0 en AVVO y han sido reconocidos como “Top 40 Under 40” por National Trial Lawyers.
Realmente deseamos ayudar a nuestros clientes a conseguir un resultado exitoso, sin importar los detalles del caso. Busque una indemnización y justicia hoy llamando a Zinda Law Group al (800) 863-5312. Ofrecemos consultas gratuitas con un abogado y no hay pagos por adelantado a menos que ganemos su caso.