¿Qué hacer si tiene un accidente de tránsito en Texas estando embarazada?
LLAME AL (800) 863-5312 PARA HABLAR GRATIS CON UN ABOGADO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Los accidentes de tránsito pueden ser aterradores, pero si usted está embarazada cuando uno de ellos ocurre, no solo debe preocuparse por usted sino por su hijo no nacido. Incluso si no ha sufrido lesiones visibles, puede que se pregunte si su bebé pudo haber quedado lesionado.
Si usted o alguno de sus seres queridos han quedado involucradas en un accidente de tránsito estando embarazada, puede que se merezca una indemnización. Llame a Zinda Law Group al (800) 863-5312 para recibir una consulta gratuita de la mano de uno de nuestros experimentados abogados de lesiones personales.
Busque atención médica
En cualquier accidente de tránsito, es vital que la víctima busque atención médica inmediata. No obstante, las mujeres embarazadas tienen más necesidad de buscar atención médica luego de un accidente porque puede que el bebé no nacido esté en riesgo. Según un estudio de la Universidad de Pittsburg, 82% de las muertes fetales se deben a accidentes de tránsito. Si está embarazada y sufre un accidente, debe buscar atención médica sin importar cuán menor haya sido, para garantizar el bienestar del bebé – incluso si usted no sufrió lesiones mayores.
A continuación se presentan las potenciales lesiones que puede sufrir luego de un accidente de tránsito si está embarazada:
- Dolor abdominal.
- Sangrado vaginal.
- Dolor de espalda.
- Contracciones uterinas.
Daño potencial a un hijo no nacido luego de un accidente de tránsito
Si bien es cierto que el vientre de una madre es excelente para proteger al bebé, no es un órgano diseñado para soportar el fuerte impacto producido tras un accidente de tránsito. Por ejemplo, se sabe que los accidentes de tránsito pueden causar la ruptura placentaria en mujeres embarazadas. La placenta es un órgano que se desarrolla durante el embarazo y se conecta con el útero. Su función principal es suministrarle nutrientes y oxígeno al bebé. Si ocurre una ruptura de la placenta, la misma se separa del útero y puede disminuir o incluso bloquear el flujo de nutrientes y oxígeno hacia el bebé. Este tipo de bloqueo puede generar daño cerebral en el bebé. Tenga en cuenta que la ruptura placentaria no necesariamente puede afectar a la madre, y puede ocurrir sin que la madre esté enterada de ello. Siempre debe buscar atención médica después de un accidente de tránsito.
Documentación
Cuando presenta una reclamación por accidente de tránsito tiene el deber de demostrar que la otra parte fue negligente. Esto quiere decir que debe presentar evidencia de que la parte negligente realmente lo fue. Para demostrar su caso, debe respaldar su reclamación con evidencia, que puede ser fotografías, cuentas médicas, declaraciones de testigos, entre otros.
Registrando los detalles del accidente
Asegúrese de documentar todo y recolectar evidencia de la escena del accidente. En accidentes de tránsito, por lo general la policía emitirá un informe del accidente. Este informe normalmente determina quién fue el culpable. Asegúrese de anotar el nombre, la dirección, el número de licencia, el número de matrícula y la información del seguro de todos los conductores involucrados en el accidente. Asimismo, si un conductor involucrado en el choque estaba conduciendo para un empleador al momento del accidente, también debería conseguir el nombre y la información de contacto de dicho empleador.
Recolectando la información de testigos y de la policía
Las declaraciones de los testigos generalmente son críticas en los casos de accidentes de automóviles. Si hay testigos del accidente, debería conseguir los nombres y la información de contacto de estas personas. Si alguno de los testigos tomó fotografías o videos del accidente, solicítele copias. Si tiene una cámara en la escena del accidente, tome fotografías de la misma.
¿Cómo introducir una reclamación?
1. Llame a un experimentado abogado de lesiones personales
Introducir una reclamación de lesiones personales puede ser física y mentalmente agobiante. Un experimentado abogado podría ayudarle a hacer del proceso de introducción de una reclamación una experiencia menos agotadora al quitarle las responsabilidades más pesadas de sus hombros.
2. Mediación
Una vez que presente una demanda ante una corte, un juez podría definir la fecha del juicio, pero también podría ordenarle la mediación, que se trata de un proceso en el cual las partes tratan de conseguir un acuerdo que les convenga a ambas sin proceder a un juicio.
3. Investigación/Descubrimiento
Si no se logra un acuerdo entre las partes durante la etapa de mediación, su caso podría avanzar a la fase de descubrimiento o investigación. En esta etapa, recolecte todos los documentos relevantes y la evidencia necesaria para presentar una demanda. Esto incluye cuentas médicas, declaraciones de testigos, informes oficiales, informes de empleo, etc. En esta etapa podrían ocurrir las deposiciones, que son entrevistas realizadas por abogados con personas que tienen información pertinente a su caso.
4. Resolución del caso
La resolución del caso puede ocurrir en la fase de medicación, pero también se puede llegar a ello durante la etapa de descubrimiento/investigativa. Si una compañía aseguradora le envía una oferta, asegúrese de discutirla con su abogado. No acepte la oferta de inmediato ya que su abogado podría negociar con la compañía aseguradora para conseguir una oferta más favorable.
5. Juicio
Si, después del descubrimiento, no se llega a ningún acuerdo, su caso podría avanzar a un juicio. Existen dos tipos de juicio: con jurado y sin jurado. En los juicios sin jurado el juez escucha la evidencia, aplica las leyes correspondientes a su caso y toma una decisión. En los juicios con jurado, el juez tiene un rol menor, pero él o ella definirá cuáles leyes aplican a su caso. Sin embargo, a diferencia de los juicios sin jurado, será el jurado quien decida el resultado de su caso.
Compensación
La compensación para las mujeres que son víctimas de accidentes de tránsito estando embarazadas se presentan a continuación:
Las pérdidas económicas incluyen lo siguiente:
- Cuentas médicas pasadas y futuras.
- Salarios perdidos pasados y futuros.
- Daños a la propiedad.
- Pérdidas de la capacidad de generar ganancias pasadas y futuras.
Las pérdidas no económicas incluyen:
- Angustia emocional pasada y futura.
- Dolor y sufrimiento.
- Pérdida del disfrute de las actividades.
Contacte a Zinda Group
Si está embarazada y tuvo un accidente de tránsito y quiere exigir una compensación, no debe pasar por el proceso legal sola. Zinda Law Group cuenta con abogados expertos que han ayudado a muchas víctimas de accidentes a recuperar sus vidas, y contamos con muchos recursos para ayudarle a conseguir la compensación que usted merece.
Si usted o alguno de sus seres queridos han quedado lesionadas en un accidente de tránsito estando embarazadas, llame a Zinda Law Group al (800) 863-5312 para conseguir una consulta gratuita con un abogado de lesiones personales. Si no ganamos su caso, no deberá pagarnos ni un centavo.
Las reuniones con los abogados son solo con cita.